Weber nació en Erfurt el 21 de abril de 1864.
Weber estudió derechos, economía e historia en Heidelberg, En 1889 hizo el doctorado. En 1894 la Universidad de Freiburg le ofreció una cátedra de Economía, que Weber ocupo de 1894 a 1894. En este último año pasó a la Universidad de Heidelberg como sucesor de Knies, una de las mentes más representativas de la escuela histórica de la economía política.en octubre de 1903 renunció definitivamente a su puesto de profesor y a toda actividad política. Pero luego retoma su actividad investigadora y a partir de 1903 comienza a publicar varios trabajos, fundamentales para sus planteamientos científicos.
Desde agosto a diciembre de 1904 viaja a los Estados Unidos (St. Louis) para participar en un congreso científico internacional, donde Weber habla sobre "Problemas agrícolas de Alemania. Pasado y presente". En este viaje, que realizó acompañado de su mujer y de Ernst Troeltsch, colega y amigo de Heidelberg, Weber quedó muy impresionado por el papel de las sectas protestantes en la sociedad norteamericana y por el creciente proceso de burocratización de los Estados Unidos, así como por su organización política.
A comienzos de enero de 1909 fundó en Berlín la Sociedad Alemana de Sociología. Entre 1909 y 1914, tomó parte activa en los debates de la Asociación de Política Social sobre los juicios de valores, en los que defendió sus ideas fundamentandolas con argumentaciones científicas.
En 1913 concluye la parte principal de su colaboración para el libro colectivo Grundriss der sozialökonomik (Elementos de economía social). El editor Paul Siebeck le había encargado la dirección de esos Elementos. La sección III de los Elementos iba a llevar por titulo Wirtschaft und Gesellschaft (economía y sociedad). La sección que Weber tenía lista en 1913 comprendía sobre todo la sociología económica y la sociología del derecho. En 1913 publicó también Ubre einige Kategorien der verstebenden Soziologie( Sobre algunas categorías de la sociología comprensiva) en la revista Logos.
Desde el comienzo de la primera guerra mundial hasta finales de 1915, ocupó un puesto de oficial de reserva en Heidelberg, estando encargado de la dirección de nueve hospitales militares. En los años siguientes publicó parte de sus investigaciones sobre sociología de la religión y escribió una serie de artículos para el periódico Frankfurter Zeitung sobre la situación política interna y externa de Alemania y sobre su futuro tras la guerra.
En 1918 aceptó, con carácter de prueba, una cátedra de Economía política en la Universidad de Viena, durante el semestre de verano de 1918. En el otoño de ese mismo año se producía en Alemania una profunda transformación política. Los acontecimientos revolucionarios de noviembre y el final de la guerra crearon una situación política nueva que forzó a los antiguos partidos a una reorganización. El sistema de partidos existentes quedó conmocionado ; sólo los dos partidos socialistas (SPD y los socialistas independientes) constituyeron una excepción. Los liberales pensaban que los viejos partidos de la época anterior estaban desacreditados para la nueva situación política. Max Weber pensaba que había que sacar de su letargo a las capas burguesas y propone un programa de liberalismo progresista que esté dispuesto a colaborar mayoritariamente con la socialdemocracia para crear los cimientos de un nuevo orden democrático. En ese mismo mes de noviembre, Max Weber ingresa en el nuevo partido liberal Deutsche Demokratische Partei (DDP). Este partido se fundo el 20 de noviembre de 1918, como sucesor del partido progresista Fortschrittliche Volkspartei y de la pequeña agrupación Demokratische Vereininung. Pocas semanas después, el 15 de diciembre, se fundaría el otro partido liberal, el partido popular (Deustsche Volkspartei, DVP) que venía a ser como una renovación de los antiguos liberal-nacionales. Ninguno de los dos partidos liberales llegaría a constituirse como un partido rígidamente organizado. La militancia y el electorado del DDP, tras unos primeros meses de éxito, se reduciría considerablemente.
Durante la campaña electoral pronuncio varios discursos sobre temas muy diversos. Realizó numerosas criticas al régimen anterior, especialmente por sus omisiones en la política exterior. Pero también se fue distanciando con toda claridad de la revolución, cuyos logros consideraba negativos. Si al comienzo había hecho concesiones a la idea de la socialización de algunos sectores industriales, desde enero de 1919 se opuso a todos los experimentos socialistas. Creía que, con algunas industrias nacionalizadas en Alemania, les sería mas fácil a los aliados poder echar mano de ellas para cobrarse las indemnizaciones de guerra. Además creía que la socialización de las empresas bajaría el prestigio y la credibilidad de Alemania. Para la reconstrucción pensaba que era indispensable la creación de una república democrática con una dirección fuerte; estaba a favor de una estructura federal, en la que los estados federados tuvieran una importante participación en los procesos de decisión y en la administración. Había un cierto tono nacionalista, sobre todo en relación a los territorios del este que Polonia reclamaba.
Weber, como ya se ha dicho, no resulto elegido como diputado para la Asamblea Nacional constituyente, aunque su partido, el DDP, obtuvo el 18,6% de los votos.
La decepción que le produjo a Weber el incidente electoral dentro del DDP estuvo presente en su discurso ante la asociación libre de estudiantes (Freistundentischer Bund), en Munich, en enero de 1919, sobre Politik als Beruf (La política como profesión). En ese discurso puso de manifiesto sus ideas sobre política y sus experiencias políticas practicas durante los años de la guerra y los meses de la posguerra. Murió el 14 de junio de 1920
"La experiencia tiende a demostrar universalmente que el de Organización administrativa puramente burocrático, es decir, la variedad monocrática de burocracia es, desde un punto de vista técnico, capaz de lograr el grado más alto de eficiencia, y en este sentido es el medio formal más racional que se conoce para lograr un control efectivo sobre los seres humanos. Es superior a cualquiera otra forma en cuanto a precisión, estabilidad,disciplina y operabilidad. Por tanto, hace posible un alto grado en el cálculo de resultados para los dirigentes de la Organización y para quienes tienen relación con ella. Finalmente, es superior tanto en eficiencia como en el alcance de sus operaciones, y es formalmente capaz de realizar cualquier tipo de tareas administrativas".
Entradas populares
-
Weber nació en Erfurt el 21 de abril de 1864. Weber estudió derechos, economía e historia en Heidelberg, En 1889 hizo el doctorado. En 1...
-
Donde esta ese sabio? Que me enseño tantas cosas de las cuales el no aprendio. Por que esconde su alma en su inconciencia resignada al dolor...
-
Carlos Marx, nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris. Después de cursar en Tréveris los estudios de bachillerato, Marx se matriculó en la Un...
No hay comentarios:
Publicar un comentario